15 de noviembre de 2012

Un solo Cuerpo Atravesado por la Bipolítica de Género y Raza


 

Al indagar sobre alguna temática en el que se evidenciara una mezcla o integración de ambas formas de biopolítica y de discursos hegemónicos de género y de raza, en el que se efectuara y atravesara un mismo cuerpo, dentro de una sociedad en pro del progresismo y el capitalismo. Generando pensamientos y clasificaciones en el que se evidencia una discriminación y un maltrato en un nivel mucho mayor, al verse vistas en una sola forma corpórea estas dos formas de biopoliticas. Comencé indagando sobre el concepto o la idea de un cuerpo femenino y negro, visto ante la sociedad desde hace mucho tiempo como un objeto sexual, afrodisíaco  exótico, que genera curiosidad y deseo sexual en los hombres “heterosexuales”, donde los medios de comunicación se han encargado fielmente de generar estos pensamientos y un cuerpo de una mujer vista como salvaje, que produce pecado (visto desde la moral cristiana), placer exótico, curiosidad, deseo sexual, entre otros aspectos en el que se ha visto inmersa  la mujer aún hoy, por el pensamiento heterosexual y heteronormativo.

Y dentro de esta indagación encontré un tema que me llamó la atención y desvió mi mirada, encontrando a una artista que a través de investigaciones, de documentales, de exposiciones y de performances, de artículos periodísticos y de textos,  evidencia estos seres invisibilizados, ultrajados, discriminados, no reconocidos, silenciados, borrados, violentados fuertemente, dentro y fuera de la comunidad africana, llamada Zanele Muholi, una mujer que ha adquirido un gran reconocimiento por esta lucha, porque a través de su arte a denunciado miles de casos de violencia, de discriminación no solo racial, sino también sexual y más tratándose de una mujer que es negra y africana, donde sus conocimientos, su cultural patriarcal y sus tradiciones ancestrales son bastantes fuertes y arraigadas, que dificultan mucho más el ser reconocidos dentro de su sociedad; Zanele Muholi “es una activista visual, que nació en Umlazi, Durban (Sudáfrica), en 1972 y actualmente vive en Ciudad del Cabo. Ha trabajado como oficial de relaciones comunitarias para el Foro para el Empoderamiento de las Mujeres (FEW), una organización de lesbianas negro con sede en Gauteng, y como fotógrafa y reportera para Behind the Mask, una revista en línea sobre temas de gays y lesbianas en África. Su trabajo representa el cuerpo femenino negro de manera franca e íntima que desafía a la historia de la representación de los cuerpos de las mujeres negras en la fotografía documental. Su exposición individual Sólo la mitad de la imagen, que muestra 


a Michael Stevenson en marzo de 2006, viajó al Taller de Fotografía de mercado en Johannesburgo y el Festival Afrovibes en Amsterdam. En 2003, Muholi realizó un curso avanzado de fotografía en el Market Photo Workshop, en Newtown, y presentó su primera exposición individual en la Johannesburg Art Gallery en 2004. Entre 2007 y 2009 estudió un Máster en el Departamento de Fotografía Artística de la Ryerson University en Toronto, especializada en fotografía documental, desarrollando una tesis que traza la historia visual de la identidad y la realidad política de las lesbianas negras en la Sudáfrica del postapartheid. En 2009 recibió la mención Fanny Ann Eddy del IRN-África (el Instituto Nacional de Investigación) por su destacada aportación al conocimiento de la sexualidad y del activismo gay en África. Ese mismo año ganó otro premio, el Jean-Paul Blachère, en la Bienal Africana de Fotografía celebrada en Bamako (Rencontres de Bamako), además del Premio de Casa África como mejor fotógrafa residente en África. Se han publicado dos libros sobre la obra de Muholi: Only Half the Picture (2006) y Faces & Phases (2010). Sus fotografías también han sido publicadas en múltiples revistas de arte y de temática LGBTI, además de revistas académicas.

La obra de Muholi ha sido incluida en gran número de exposiciones, entre las cuales figuran la Bienal de Sao Paulo, en Brasil (2010); Figures and Fictions: Contemporary South African Photography, en el Museo Victoria and Albert de Londres (2011); Face of Our Time II, en el Museo de Arte Moderno de San Francisco; Appropriated Landscapes, en la Colección Walther; Neu Ulm/Burlafingen, Alemania (2011) , y Lesbians Seeing Lesbians, en la galería Leslie/Lohman de Nueva York (2011).Es también co-realizadora de un premiado documental, Difficult Love (2010) , que se ha exhibido, entre otros, en el Festival de Cine InsideOUT de Toronto, el Festival CinemAfrica en Suecia, el 26º Festival de Cine Gay/Lésbico en Turín, Italia, el Festival Afrykamera en Polonia, el Festival de Cine del Orgullo Gay de Estocolmo, el Festival de Cine de Douarnenez en Francia, el Festival de Cine Tricontinental en Sudáfrica, el Festival Africa in the Picture en Ámsterdam y el Festival de Cine Side by Side de San Petersburgo, en Rusia.” (Tomado de la página Web oficial de la artista, www.zanelemuholi.com y de la página Web http://www.masasam.com/Zanele/Zanele%20bios.html,© copyright - M A S A S A M · “Espacios de creación”. 2008 ).


Zanele Muholi

Porque para la artista Zanele, como lo expresa en distintos videos y escritos o textos en el que hablan de su trabajo artístico, es una forma que ella ha adquirido de resistencia política para enfrentar, defender y hacer valer los derechos de todas las mujeres LGTBI africanas y como ella plantea un discurso bastante interesante en el que no solo son discriminadas e invisibilizadas por la sociedad Heterosexual sino también por la misma sociedad LGTBI. Un ejemplo de su trabajo y de su lucha de Zanele Muholi son sus dos últimos dos trabajos Caras y Fases I y Caras y Fases II, declarando lo siguiente “Caras y Fases I: Hay un sentido o interacción con Caras y Fases y por qué el proyecto se centra en estas dos palabras.
Decidí capturar imágenes de mi comunidad con el fin de contribuir a un mundo más democrático y representativo del Sur, de la Historia homosexual africana. Hasta 1994, las lesbianas como negros fueron excluidos de participar en la creación de un oficial movimiento queer y nuestras voces habían desaparecido de las páginas de las publicaciones gay, mientras que los activistas gays blancos dirigen movimientos y escriben sobre temas de gays y luchas. Por lo tanto, algunos de nosotros estaban presentes en la vanguardia, pero operado muchos bajo tierra.

(en este link, hablan y hay un vídeo Documental en el que denuncian varios maltratos y discriminación racial y sobre todo sexual a Africanos http://www.guardian.co.uk/world/2009/mar/12/eudy-simelane-corrective-rape-south-africa).

Me embarqué en un viaje de activismo visual para asegurarme de que no hay visibilidad lesbiana negra, para mostrar nuestra existencia y resistencia en esta sociedad democrática, para presentar un imaginario positivo de las lesbianas negras.
Aparte de la definición del diccionario de lo que es un 'cara' es (la parte delantera de la cabeza, desde la frente hasta la barbilla), el rostro también expresa la persona. Para mí, significa que mi cara, mi fotografía y los agentes comunitarios, deben estar cara a cara con las muchas lesbianas que me relacioné con los municipios de Gauteng diferentes, tales como Alexandra, Soweto, Vosloorus, Katlehong, Kagiso ...
En cada municipio hay lesbianas que viven abiertamente con independencia del estigma y la homofobia apegados a su identidad lésbica, “butch y femme” ambos. La mayoría de las lesbianas son hoy vistas como algo negativo, como la destrucción de la familia nuclear heterosexual, porque muchas lesbianas negras, son vistas como un estigma de la identidad homosexual, que se debe al hecho de que la homosexualidad sea negra y africana. Las expectativas normales, son que las mujeres africanas deben tener hijos y procrear con una pareja masculina, el jefe de la familia. Eso es parte de los Estados de África por “tradición". El no cumplir con estas expectativas, se nos percibe como desviados, necesitando una "violación curativa" para borrar nuestra actitud masculina y hacernos verdaderas mujeres, hembras, madres reales, propiedad de los hombres.

Las personas en esta serie de fotografías ocupan posiciones diferentes y jugando diferentes roles dentro de la comunidad de lesbianas negra, comunidades como: el jugador de fútbol, actriz, estudiante, activista cultural, abogado, bailarín, cineasta, los derechos humanos/activista de género. Sin embargo, para los extranjeros están representados y más vistos como víctimas de la violación y la homofobia. Nuestras vidas son siempre sensacionalista, raramente entendida. Esta es la razón por Fases: nuestras vidas no son exactamente lo que hace que los titulares de los periódicos cada vez que uno de nosotros es atacado. Pasamos por muchas etapas, expresamos muchas identidades, las cuales se desarrollan de forma paralela en nuestra existencia.
Desde una perspectiva interna, este proyecto se entiende como una conmemoración y una celebración de la vida de las lesbianas negras que he conocido en mis viajes a través de los municipios. Vivencias y narraciones contadas con mucho dolor y alegría, ya que algunas de estas mujeres han pasando por dificultades en sus vidas. Sus historias me han causado noches sin dormir, ya que no saben cómo hacer frente a la urgente necesidad de hablar. Muchos de ellos habían sido violados, y yo no quería que la cámara sea una nueva violación, sino que quería establecer relaciones con ellos sobre la base de la comprensión mutua de lo que significa ser mujer, lesbiana y negro en el sur de África en la actualidad.
Yo llamo a este método el nacimiento del activismo visual: decidí usarlo para marcar nuestra resistencia y existencia como lesbianas negras en nuestro país, ya que es importante poner una cara en cuestión todos los días.
Caras y Fases trata de nuestras historias, luchas y la vida en este planeta madre queer: nos enfrentaremos a nuestras experiencias sin tener en cuenta lo que van a ser, y todavía seguir adelante.

Caras y Fases II: Siyafana, que significa "somos lo mismo", considera las similitudes y diferencias dentro de nuestro "negro" raza. Nuestro creador podría haber formado cada uno de nosotros de manera diferente, pero en sus ojos somos la misma especie. Sin embargo, no son evidentes las diferencias y matices que nos diferencian de nuestros vecinos.
Esta es la negociación de la igualdad y de la diferencia que me motivó a continuar con mis caras y fases del proyecto, de fotografías capturadas de diferentes personas en diferentes países. Esto había sido una forma de responder, debido a la frustración, a la permanente violación, y asesinato de mujeres (especialmente maricones) en África a causa de nuestras sexualidades y etnicidades.

Me embarqué en el proyecto Siyafana a la altura de los ataques xenófobos y homófobos en el sur de África que vienen provocado el desplazamiento masivo de personas en mi país. Muchos murieron, las mujeres fueron violadas, incluso los bebés pequeños son víctimas de crímenes de odio, independientemente de la Constitución que establece la igualdad y la democracia para todos. Lejos de casa al momento, yo estaba acomodado y abrazado por extraños durante mi residencia en Toronto, Canadá (que no le suceda a todo el mundo). No sé lo que el tratamiento de mi padre Malawi a finales a sufrido a manos del régimen pasado, cuando y sus semejantes han emigrado a Sudáfrica en la década de 1950 en busca de pastos más verdes. Sin embargo la realidad no fue verde para estos 'otros'. A menudo, se quedaron sin hogar, sin alimentos y empleo después de que sus casas fueran quemadas.
Los destacados en esta serie son seres humanos bellos, jóvenes y mayores, de varios lugares de Toronto a Londres, Johannesburgo y Ciudad del Cabo. Uno no puede distinguir quien es de dónde o cómo cada persona define él / ella. De las mujeres transexuales a 'cualquier' - las personas son personas. Los seres humanos merecen ser tratados con amor y respeto, cada y cada uno de nosotros. Mi objetivo era capturar las complejidades sutiles que desafían nuestros prejuicios debidos a la ignorancia y odio. A pesar de que hablamos idiomas diferentes, al mismo tiempo, hay elementos comunes dentro de nuestras múltiples identidades - Negro / queer / mujer, etc” (tomado de la página Web oficial de la artista www.zanelemuholi.com “Mapping and Archiving A Visual History of Black Lesbians in post-Apartheid South Africa”) 

  













   

otro buen ejemplo de este tema y esta biopolítica de género y raza que la artista plantea, es un video perfomático llamado What don't you see when you look at me? Publicado en el 2008 (“La política del cuerpo explorando el yo como una forma de expresión ...”).

En el que ella plantea “ ¿Qué no ves cuando me miras? es una videoinstalación que examina el acto de mirar Occidental / mirar, de ver, de la percepción, y en última instancia de la cartografía. Se pregunta lo que se registra y se imagina en la mente del espectador cuando se esta mirando a un cuerpo negro femenino "en contra de" un fondo blanco. Hay, como Sherene Razack (2002) argumenta, una importante relación entre el espacio y la identidad, y en los espacios occidentales / europeizado y globalizado, todavía hay una cuestión problemática del espacio / lugar y la forma en que el cuerpo femenino negro se coloca bien en público, galería o en espacios privados. El cuerpo de textura o de color tiene una manera de restringir al espectador / observador del cielo, lo que resulta en la reproducción de los prejuicios, la marginación y la negación de la diversidad del cuerpo femenino negro. Por ejemplo, todavía hay conceptos erróneos acerca de los cuerpos negros y el deseo de que se ejecuta a través de ellos, ya que a menudo se perciben como hipersexual, infectados heterosexuales, y enfermo.
En este video he usado mi ser como auto-referente a mi propio cuerpo que habita en 'blanco' el espacio. Símbolos como plumas, un neumático negro, salchichas y un fondo blanco se utilizan para representar no sólo los objetos vivos o de órganos humanos, sino también la relación entre el ser como ser y el mundo físico. La representación de cada objeto es metafórico en su detalle, por ejemplo, las plumas representa un bosque oscuro / vello púbico. Un neumático negro representa un refugio seguro / matriz o un lugar de pertenencia. Una salchicha puede ser percibido como un falo, pero al mismo tiempo representa lo que está dentro del útero o intestinos, y que puede causar la confusión y la lucha que viene con la agitación y las emociones provocadas por la interferencia. Un fondo blanco es el usuario / fantasma que siempre cree que es / él puede apropiarse de nada / nadie como medio de exploración / explorar.

Las imágenes van acompañadas de diferentes sonidos y mi propia voz recitando el poema "Me duele por ti" por Yvonne Onakeme Etaghene (2004). La estética de la sexualidad y el deseo son interrogados, al igual que el enfoque en la (hetero) comprensiones de género de la maternidad, la fertilidad, la feminidad, la condición de mujer africana, la nostalgia, la lujuria y la (falta de) la pasión a la que (algunas) las identidades de las mujeres son siempre sometido.
Mi rendimiento es una manera de devolver la mirada, ya que estoy mirando desde el 'blanco' espacio que mi cuerpo habita, y por el cual se encuentra acercado. Miro lejos de ella, pero el espectador verá siempre mi subjetividad: ". Blancura" un negro, cuerpo desnudo, mujer "en contra" y en oposición. Debido a siglos de explotación europea y la opresión, las mujeres negras no se les permitían, enseñar, o socializar, para capturar sus propias (positivo) imágenes o explorar su propia libertad sexual y erótica, y mirar hacia atrás, mirar hacia atrás.
El título está tomado de una colección / serie de fotografías en mi publicación Sólo la mitad de la imagen (Muholi, 2006). Mi acercamiento a la cuestión de la política del cuerpo en el video, está inspirado en las lecturas en Hacia la revolución sexual feminista, centrándose en el trabajo de los artistas de performance como Sacred Nature Girls Naked (SNNG), Berni Searle (SA), Tracy Rose (SA), Carolee Schneeman (Canadá) y muchos artistas femeninas de la década de 1970-presentes, que utiliza las artes escénicas radicales para hacer frente a los problemas de la desigualdad y la justicia social. La mayoría utiliza su propio cuerpo para expresar sus preocupaciones y problemas.” (Tomado de la página Web oficial de la artista www.zanelemuholi.com “Mapping and Archiving A Visual History of Black Lesbians in post-Apartheid South Africa”).
                                             Ms Le Sishi II, Umlazi township, Durban, Jan. 2010

Aquí evidenciamos con sus declaraciones, y no solo con estos trabajos, sino también a través de diversos escritos (como (Un) Imagined Bodies and Identities, “(ONU) Imaginando Cuerpos y las Identidades”; refusing to fade in obscurity, “Negándose a desaparecer en la oscuridad”; what don't you see when you look at us?, “Lo que no se ve cuando se mira en nosotros?”), trabajos fotográficos (los ya mencionados Caras y Fases I y Caras y Fases II) y textos, (como las fotografías publicadas en el libro Queer Malawi, del año 2010 escrito por Dr Patricia Watson). En el que a planteado su discurso artístico visual de la problemática de género y raza vistas en un solo cuerpo, de muchas mujeres negras que la artista Zanele Muholi denuncia y hace visible de la historia existente dentro de la sociedad africana, y denuncia no solo una sola historia de racismo y discriminación por su sexualidad y de género, sino, mil historias de muchas mujeres que vivencian o han vivenciado la discriminación, la desigualdad, la violencia y el maltrato de una sociedad que bastante han tratado de instaurar un pensamiento eurocentrista y todas sus conceptos e ideas políticas y sociales, con el fin de normalizar, de controlar, de disciplinar, de borrar, de invisibilizar, de dejar morir; pero que Zanele Muholi a tomado pie de lucha a través del arte visual un forma de resistencia ha estos ideales hegemónicos Europeos y ha estas biopolítcas que quieren implementar y África es uno de los continentes más violentados y tratados de dominar, de borrar y hacer desconocer su historia y su identidad en el mundo, en el que no cabe otra forma y otras concepciones de pensamientos y conocimientos, es uno de los continentes más aporreados, pero que hoy Zanele Muholi es un ejemplo de lucha y resistencia a estos ideales políticos y sociales.
 Photo by Amelia Conte/The Campus - Zanele Muholi's installation "Insila Yomuntu" in the Bowman Gallery in the Doane Hall of Hart

NOTA: video de yotube sobre la exposición de fotografía de Zanele Muholi en España llamada Fragmentos de una Historia 

Entrevista a la artista y activista Zanele Muholi en su documental Amor Difícil "difficult love", documental publicado en el año 2010. La obra ofrece un vistazo a su vida y revela los desafíos que enfrenta la comunidad LGBT.




 JOHANS MORENO B.




Cuando bebé era mono, blanco y de ojos azules

Un articulo que me pareció apropiado para el capitulo de raza. Una reflexión más acerca del racismo interiorizado.
Aquí el link: http://sentiido.com/cuando-bebe-era-mono-blanco-y-de-ojos-azules/

14 de noviembre de 2012

El monstruoso femenino en el arte y la literatura


Página web que toca el tema de lo monstruoso femenino en la literatura y el arte, dentro del portal de género literatura y arte de la State University of Pittsburg
para entrar da click aqui: